15 consejos para sacar las mejores fotos con móvil

15 consejos para sacar mejores fotos con móvil.

Verano es la estación por excelencia para el postureo en Instagram y para que a los que nos toca quedarnos trabajando suframos una envidia patológica viendo los sitios que visitas, el colorcito que estás cogiendo en la playa o cuánto te diviertes en las fiestas de tu pueblo. Pasa cada año, así que estamos preparados para mantener la concentración y no volvernos locos pero, por favor, haznos un favor y háztelo también a ti, aprende a sacar mejores fotos con móvil.

Pase que tenga que pensar en qué he hecho mal en mi vida para que tú estés de vacaciones en Chichén Itzá y mientras yo estoy frente al ordenador todavía a estas alturas de octubre pero, lo que no puedo soportar es que encimas hayas cometido el sacrilegio de desenfocar el monumento, de haber intentado sacarlo a contraluz o, simplemente, de cortarlo de mala manera. ¿Entiendes que seguramente esa sea la única oportunidad que tenga de verlo tan de cerca e imaginarme allí? Haz caso a estos 15 consejos para sacar mejores fotos con tu móvil, por favor.

#1. Conoce tu móvil.

Por lógica, este tiene que ser el primer paso. Investiga y trastea todo lo que puedas hasta conocer los diferentes modos de escena y manual de tu móvil. Hoy en día, hasta el dispositivo más normalito te va a permitir jugar con balances de blancos, valores de exposición, diferentes filtros, etc…para que sepas captar cada momento de la mejor de manera posible.

Y es que el modo automático está muy bien si lo que necesitas es plasmar el aquí y ahora pero, si puedes tomarte algo más de tiempo para sacar lo mejor de ese instante, explotar el modo manual de tu móvil hará que tus fotos destaquen sobre el resto.

#2. Limpia la lente.

De nada te van a servir ninguno de estos consejos si tienes la lente sucia. Puede parecerte un consejo tonto pero este error es el que está arruinando millones de fotos en este mismo momento. Intenta que no sean las tuyas.

#3. Apoya bien el móvil.

Con las dos manos y, si es posible, con un trípode. Especialmente al atardecer y por la noche. Evitar que haya ningún movimiento en el momento de la obturación es clave para sacar mejores fotografías. Obviamente, la gran mayoría de personas no tienen un trípode o no lo llevan consigo en el momento de capturar aquello que desean por eso, tres consejos: 1) utiliza las dos manos para coger el móvil; 2) trata de apoyar los dos codos sobre una superficie solida y; 3) utiliza un botón físico (seguramente además de la opción de pantalla puedas utilizar los botones de volumen o de bloqueo del dispositivo).

#4. Aprovecha la cuadrícula.

Es bastante sencillo diferenciar una fotografía que se ha hecho torcida voluntariamente de muchas otras que salen torcidas simplemente por no haber activado la opción de cuadrícula que seguro que tiene tu móvil.  Utilízala.

#5. Explota la luz natural.

La luz a menudo es la clave en la fotografía. Te recominedo que explotes la luz natural siempre que sea posible, sin importar si no estás en el exterior. Piensa en la luz artificial como un mero apoyo en aquellas ocasiones en las que la luz natural no sea suficiente pero, créenos, mucho más a menudo de lo que piensas, no será necesario incorporar más luz que la natural. Por eso te recomendamos hacer siempre un par de fotos con luz natural antes de rendirte y utilizar la artificial.

#6. Ojo con los contrastes.

Seguro que has visto miles de imágenes que son súper bonitas gracias al uso de contrastes. Lamento ser yo quien te lo diga pero, seguramente tu móvil no puede hacer eso. La gran mayoría de móviles que utilizamos no son capaces de representar un rango dinámico tan amplio. Por eso muchas veces, cuando intentamos hacer contrastes entre luz y sombra apenas podemos ver nada de lo que queda en sombra.

#7. Echa un vistazo a los contraluces que publicas.

Los contraluces que hace uno mismo siempre parecen los mejores del mundo…pero a menudo no lo son. Ni mucho menos. La técnica del contraluz es un valor en alza y sus resultados pueden llegar a ser preciosos…si se hacen bien. Muchas veces nuestro móviles no son capaces de captar la preciosa imagen que estamos viendo. Lo lamentamos, tal vez en este momento tengas que recordarla tú en lugar de tu tarjeta de memoria. No queda otra. Aún así, te recomendamos que lo plasmes una y mil veces porque puede que saques parte de lo que deseas que veamos.

#8. Repite la foto varias veces.

Pocas veces nos salen las cosas a la primera y, mucho menos si lo que tenemos delante es una amiga que no para de moverse, un cantante que no entiende que quieres que pose a medio concierto o las olas que no sabes como hacen los demás para que salgan tan bien si a ti te han quedado fatal. La clave está en la repetición y en la calma. No solo es buena idea repetir la foto sino que también te recomiendo que utilices el disparador con 3 fotografías cada vez para poder elegir la mejor.

#9. Utiliza el editor de fotografías.

Forma parte de conocer el poder que te ofrece tu móvil o el propio Instagram (y la mayoría de redes sociales hoy en día). Utiliza los diferentes editores de fotografía para encuadrar mejor, jugar con contrastes, poner filtros y un larguísimo etcétera que hará que tu fotografía mejore sustancialmente.

#10. Descubre la simetría.

Este consejo es para que no sepas cómo sorprender a tus seguidores. A menudo estamos rodeados de edificios o paisajes que guardan una simetría perfecta (lo notes o no, seguramente sea eso lo que haga que te parezca tan bonito). Colócate en el sitio ideal, apóyate como es debido, respira y suspira como si fueras un francotirador y dispara. La simetría siempre seduce a quiénes la vemos. Esa será una gran foto (te advierto que será mejor si es un edificio de Gaudí que un servilletero).

#11. Muestra reflejos.

Otro básico para los instagramers avanzados. No dejes un charco sin utilizar ni un espejo sin retratar. No por ellos mismos, sino por los reflejos que mostrarán desde las diferentes perspectivas. Una foto costumbrista puede elevarse a la enésima potencia gracias a los reflejos en copas de vino, el brillo de otras fotografías enmarcadas, etc…

#12. No todo tiene por qué estar centrado.

Los principiantes, a menudo tratan de centrar aquello que quieren que protagonice la fotografía. Error. Ya te lo dejamos caer hablando de la regla de los tercios en nuestro post  «5 claves para que tu galería de Instagram luzca perfecta«.

#13. Piénsate 1000 veces antes de utilizar el zoom.

Hacer una fotografía con zoom solo servirá para perder calidad en la imagen. Igual que ocurre con el uso de luz artificial y flash, te recomiendo que hagas 100 fotos sin zoom e intentes cuadrar luego el elemento fundamental a través de la edición antes de echar mano del zoom, que distorsionará y/o desenfocará tu imagen.

#14. Sorprende con la perspectiva.

Ver una galería de fotos en las que se muestran cientos de imágenes de frente es un auténtico aburrimiento. Sorprende mostrando otras perspectivas. De hecho, si te centras en mostrar siempre una misma perspectiva (que no sea de frente) de las cosas, las personas y los lugares puedes crear tu propio sello y diferenciarte de los demás. ¡¡Prueba!!

#15. ¡Atrévete!

Saca tu lado más rebelde a la hora de mostrar tu día a día, cuando te hagas un selfie o en el momento de fotografiar un monumento. Estoy cansado de ver un millón de fotografías que apenas se diferencian…¡¡¡atrévete a hacer algo diferente!!!

 

Aplícate no menos de cinco de estos quince consejos y verás como tus fotografías suben de calidad y logras enganchar a más gente…o al menos sabrás que le estás haciendo un favor a este pobre redactor que si tiene que seguir viendo lo bien que lo pasas en la piscina, en ese restaurante tan chulo o donde quiera que vayas…al menos te pide que sepas plasmarlo con calidad.

¡¡Síguenos en Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn o por donde quieras!! ¡¡¡Y aprovecha el verano…que ya llegará mi momento!!!

Anterior Siguiente

Jaime Ballesteros

Sociólogo con diferentes másteres en Derecho de la UE, RR.HH. y Marketing Digital. Soy director de comunicación de diferentes empresas e instituciones a través de Trinexo, donde coordino a mi propio equipo para dar soluciones comunicativas y de marketing digital a través de un servicio 360º.

Deja una respuesta