Si el SEO te suena a chino, seguramente creas que se trata de algo demasiado técnico o, simplemente, humo inventado por las empresas de marketing para ganar dinero a tu costa.
Sin embargo, queremos que puedas acercarte un poquito más al término con este artículo con claves de SEO para principiantes y, por qué no, también que puedas tener algunas clave para hacerlo mejor con el SEO de tu web. En todo caso, si es la primera vez que escuchas hablar de SEO, te recomendamos echar un ojo a este post que hicimos hace un tiempo.
Cuando la mayoría de la gente piensa en SEO, asume que es difícil y que requiere mucho tiempo, pero no tiene por qué. De hecho, te proponemos 10 simples pasos para aprender SEO. Guárdate este post y echa mano de él cada vez que quieras repasar. Vamos allá:
Paso 1: Configuración.
Del mismo modo que una casa necesita sustentarse en una base sólida, tu estrategia SEO también lo requiere.
La base en este caso consiste en herramientas como Google Analytics, Google AdWords y Google Webmaster Tools.
- Google Analytics desempeñará un papel importante en el seguimiento y análisis de cómo los visitantes interactúan con su sitio. Es gratuito y relativamente intuitivo, por lo que no puedes poner excusas todavía. Además de crear una cuenta y agregarla a tu sitio web, debes leer sobre las características que ofrece.
- Google AdWords es particularmente útil en lo que respecta al SEO por sus capacidades de investigación de palabras clave. Esta herramienta es increíblemente valiosa para descubrir lo que los usuarios están buscando para así satisfacer sus necesidades.
- Google Webmaster Tools te permite aprovechar al máximo tus esfuerzos de SEO al dejarte ver tu web a través de los ojos de Google. Así, podrás conocer el rendimiento de las páginas, qué enlaces apuntan a ella, palabras clave que funcionan y aspectos que deben corregirse. Te va a resultar todavía más sencillo si lees las Directrices para webmasters de Google.
Paso 2: Auditoría de la web.
Si tienes una web, realizar una auditoría es clave si quieres mejorar tu SEO. Cada mes que pasa, Google es más estricto con sus sanciones para las páginas que no respetan las leyes del SEO. La mejor manera de garantizar que tu web cumple es realizar una auditoría detallada del sitio.
Una herramienta útil para los principiantes que quieren llevar a cabo su propia auditoría SEO para principiantes para tu web puede ser WooRank.
Paso 3: WWW o sin
Sorprendentemente, una parte muy importante del SEO depende de esas tres «w» que ves frente a la dirección web de tu sitio. En resumen, se trata de cómo los motores de búsqueda ven tu sitio web y cómo se tratan los enlaces que apuntan a ella. Puedes elegir ir con el ‘www’ o sin él, pero es importante elegir solo uno. Si eliges ambos, los motores de búsqueda verán tu web como dos sitios separados, lo que puede dañar gravemente tu clasificación y la calidad de los enlaces.
Paso 4: Investigación de palabras clave.
Algunos expertos llegan a decir que la investigación de palabras clave es la parte más importante del SEO. Estamos de acuerdo.
Si te tomas en serio el SEO, debes invertir tu tiempo y esfuerzo en la investigación de palabras clave. Para que tu web destaque frente a tus competidores, debes optimizarla adecuadamente.
Aquí hay una muestra de herramientas útiles que puede usar para comenzar:
- Planificador de palabras clave de Google AdWords
- Sugerencia de Google
- Ubersuggest
- Tendencias de Google
Paso 5: Navegación
La navegación, en lo que se refiere al SEO, es importante principalmente por dos motivos: 1) es necesario que los visitantes puedan navegar sin problemas y rápidamente a través de las páginas de tu web y; 2) los motores de búsqueda necesitan encontrar conexiones claras entre enlaces y páginas individuales.
Para lograr ambos objetivos simultáneamente, debes crear una navegación universal. Identifica por qué los visitantes visitan tu web, cuáles son sus páginas favoritas y qué términos de búsqueda utilizan para encontrarte. A continuación, divide tus productos y páginas clave en categorías con nombres útiles. Por último, coloca esas categorías la navegación universal manteniendo las cosas simples. Si utilizas menús desplegables, deben estar en HTML para que los motores de búsqueda los lean. Si las páginas de tus productos tienen más de 20 elementos en una página, considera agregar un filtro para facilitar el trabajo a tus visitantes.
Paso 6: Contenido en la página
Si bien ya has podido comprobar que hay un arduo trabajo detrás del SEO, de nada te habrá servido si el contenido de tu web no es de calidad. Necesitas hacer que los visitantes lean y vean tu contenido. El algoritmo más nuevo de Google está poniendo un gran énfasis en la escritura útil y de alta calidad en lugar del uso intensivo de palabras clave. Evita el relleno de palabras clave y, en su lugar, utiliza palabras clave con sentido y bien ubicadas. Es mejor apuntar a una frase de palabras clave por página. En cuanto a la estructura, cada página debe tener una disposición y encabezados distintos.
Paso 7: Metaetiquetas
Para comprender el valor de las metaetiquetas, debes pensar en las cosas a través de los ojos de los usuarios de motores de búsqueda. Cuando buscas algo, ¿cómo determinas en qué resultado hacer clic? Lo más probable es que analices los primeros resultados y leas algunas palabras del título y la descripción que lo acompaña. Como web, solo tienes una cadena limitada de caracteres para persuadir a un usuario y que haga clic en tu resultado y no en otro millón de posibilidades disponibles. Esta oración descriptiva se conoce como metaetiqueta.
Tu web verá una mejora notable si logras dominar el arte de las metaetiquetas. Cada meta descripción debe tener alrededor de 160 caracteres y debes incluir frases de palabras clave naturales. También es crucial que incluyas algún tipo de llamado a la acción. Esto puede ser difícil de lograr en pocas palabras y requiere una planificación y pensamiento cuidadosos. Si has realizado la investigación de palabras clave y has organizado el contenido de tu web de manera efectiva, todo debería encajar.
Paso 8: codificación
La codificación es una parte difícil del SEO para aquellos que no están familiarizados con el tema. Si bien entendemos que necesitarás a alguien experto en codificación para realizar acciones detalladas, si hay un área que puedes comenzar a conocer: robots.txt.
En resumen, robots.txt es un archivo de texto que debes colocar en tu web para indicar a los motores de búsqueda qué páginas pueden visitar. Si bien este código no es obligatorio, es muy útil en los casos en que tengas páginas que deseas evitar para los robots de búsqueda. Piense en ello como un cartel de «No molestar» en la puerta.
Es importante asegurarte de que tu archivo robots.txt se encuentra en el directorio principal de la web y está estructurado adecuadamente.
Paso 9: mapa del sitio
Puedes tener una preciosa web muy bien estructurada pero, a menos que las personas puedan verlo, tu trabajo no significa nada. Para obtener la máxima cantidad de tráfico y visibilidad, tu web debe estar indexado por motores de búsqueda y directorios, como DMOZ. De lo contrario, los grandes, como Google, Yahoo! y Bing, es poco probable que encuentren la página más relevante en su sitio para mostrar (si es que su sitio se encuentra).
Muchas técnicas y herramientas prometen que tu web será indexado por los motores de búsqueda. Sin embargo, la forma menos confiable y que consume menos tiempo para dirigir los motores de búsqueda y los visitantes a través del contenido de tu web es creando un mapa del sitio. Con un mapa del sitio HTML, los visitantes pueden navegar rápidamente por el contenido de la web y dirigirse al área más relevante. Del mismo modo, los motores de búsqueda leen un mapa del sitio XML para garantizar que se muestra la página más relevante.
Paso 10: fuera de página
Además del trabajo que realices en tu web, debes dedicar un poco de esfuerzo a trabajar fuera de ella. Concéntrate en la creación de enlaces a través del marketing de contenidos, redacción de artículos, blogs de invitados, infografías, directorios de sitios y otras herramientas que te permitan dejar huella en internet y conduzcan a tu web. Los esfuerzos fuera de tu página también incluyen el marketing en redes sociales. Cuando se usan correctamente, sitios como Instagram, Facebook, Twitter y Pinterest pueden ser herramientas muy útiles para llevar tráfico a tu web.
¡Ya lo ves! Estás a solo 10 pasos de dominar el SEO…¡¡¡ánimo!!!