Estos días se ha montado un gran revuelo entre los aficionados al mundo del fútbol tras la publicación del nuevo escudo de la Juventus de Turín. Y es que el rediseño de logos, cuando toca a marcas que el público hace suyas (como es el caso de los clubes de fútbol) puede derivar en un trauma. ¿Renovarse o morir? Vamos a intentar mostrar la evolución de algunos otros logos.
Club Atlético de Madrid.
El Club Atlético de Madrid cerró el año 2016 con una renovada imagen que también levantó muchas suspicacias entre los aficionados colchoneros. El rediseño de este logo oscureció el azul característico del club madrileño, redondeó el contorno del escudo y, ¡oh, sorpresa! le dieron la vuelta al oso y al madroño.
Este escudo, como el de la Juve, ha «sufrido» los cambios que te mostramos de un día para otro pero, para que el contraste sea aún mayor, queremos mostrarte los cambios que otras marcas sufrieron desde su fundación hasta el día de hoy.
FIAT.
La marca italiana ha evolucionado mucho desde su fundación allá por 1899 en Turín y, por su puesto también el branding ha dado muchas vueltas desde entonces.
En su caso, el cambio es plenamente notorio. Si bien pronto se desprendió de ese logo/placa con el que nació, FIAT ha tenido otros ocho logos distintivos de su marca hasta llegar a este con el que es mundialmente conocida ahora.
Nokia.
He aquí un cambio radical. No quiero no imaginarme que habría ocurrido si se hubiera producido de un día para otro.
Tal vez lo más curioso es que el logo del pez, que puede excusarse en el origen finés de la marca de telecomunicaciones, siguió utilizándose hasta 1967. Desde entonces, Nokia ha tenido otros cuatro rediseños del logo, todos ya sin pez.
Apple.
La deriva en el logo de Apple se puede explicar fácilmente. Al principio debían explicar por qué se llamaban Apple (viene de la fruta que parece ser motivó la teoría de la gravedad de Newton) y, sin embargo, ahora habrá millenials que podrían llegar a pensar que la fruta se llama así por la empresa que lanzó al estrellato a Steve Jobs (y viceversa).
A lo largo de los años, y más allá de sacudirse ese logo tan antiguo, ha acabado por hacerse más elegante para dirigirse directamente a su público objetivo.
Shell.
Marcus Samuel & Company bautizó con el nombre de Shell (concha) al queroseno enviado a Asia, dado que su empresa era conocida en ese momento por comerciar con antigüedades, objetos curiosos y conchas marinas procedentes de Oriente. Pero eso era 1891 y ya ha llovido mucho desde entonces.
La marca londinense daba el más brusco de sus «volantazos» al rediseñar su logo en 1904 cuando decidió cambiar la concha de un mejillón por la de una vieira como distintivo de su marca.
Desde entonces, 9 variaciones hemos visto ya en el logo de la marca de combustibles. que realizó el último de los cambios hasta el momento en 1999. Ya echamos en falta un nuevo retoque.
Audi.
August Horch fundó Audi en 1899 (la llamó Audi (escucha en latín) porque el nombre de Horch (escucha en alemán). En 1932, Audi se nutría de 4 empresas y eso se vio reflejado en su logo. De hecho los cuatro aros que hoy en día conocemos en su momento servían para enmarcar los logos de esas cuatro marcas que englobaba Audi.
El logo que actualmente conocemos data de 2009 y lo cierto es que desde los años 60´s apenas ha visto algunas pequeñas modificaciones que han dado cierto relieve a los elementos del logo.
IBM.
Comenzaron su andadura como IBM (acrónimo de Internacional Business Machines) allá por 1924. Por aquellos años utilizaban un logo muy acorde con su época que, seguramente, hoy en día nos haga pensar en imágenes que hemos visto en Metrópolis (la ciudad en la que vivía Superman) o Gotham (la ciudad en la que vive Batman).
Con los años, IBM fue asimilando su nombre como logo, tal y como sigue haciendo ahora. Lo cierto es que esta es la marca, de todas las que te estamos mostrando hoy, que más conservadora se muestra con su imagen y, de hecho, su imagen actual se remonta ya a 1972. Toda una hazaña en el mundo del branding.
Kodak.
La ya desaparecida Kodak nació a comienzos del siglo XIX y su primer logo (de 1907) fue realmente una novedad en su tiempo. Desde ese momento, y siempre intentando permanecer a la vanguardia en lo que a imagen se refiere, cambiaron 4 veces de logo, introduciendo las características letras en rojo sobre un fondo amarillo que, a poco que hagas memoria, seguro recuerdas.
El último de sus logos fue dado a conocer en 2006 y seguía la línea que se ha instaurado en muchas de las grandes marcas del siglo XXI: sencillez. Hay que tener en cuenta que, Kodak ya estaba instaurada en la mente del público, por lo que su propio nombre ya era suficientemente fuerte.
Pepsi.
La conocida empresa de bebidas también ha sabido evolucionar su logo a lo largo de los años. Hay que tener en cuenta que estamos hablando de una empresa que nació todavía en el siglo XIX y que parte de una compañía farmacéutica.
El equipo de marketing de Pepsi siempre ha sido una máquina bien engrasada y, por lo tanto, han sabido hacer evolucionar su logo con el tiempo haciendo que nunca dejara de ser claramente identificable por el público.
El resultado actual de su logo (2013) en el que ya no aparece su nombre es un ejemplo de aquellos que hacen al público identificar la marca sin necesidad de ver más que su caracerístico logo.
Juventus de Turín.
Estamos de acuerdo en que se trata de un gran cambio. También compartimos la opinión de que en el caso de los clubes de fútbol se está cambiando un emblema de una empresa que trasciende más allá del poder de su dueño, que es del público. Pero lo cierto es que el nuevo logo es muy interesante y, desde luego, bastante moderno. Tiene la sencillez suficiente como para calar en aquellos que dejen atrás los sentimentalismos y, además, es perfecto para ensamblar en todo el merchandising del club.
Además, tal y como hemos querido plasmar en los ejemplos anteriores, es preciso renovar la imagen de acuerdo a los tiempos que corren. Es cierto que los escudos del mundo del fútbol están instaurados en el conservadurismo pero, hoy más que nunca, cada club es una marca que ha de competir no sólo en el campo, sino también en las tiendas, por lo que vemos que este nuevo logo es un acierto.
¿Qué te parece a ti el nuevo logo de la Juventus de Turín? ¿Te gusta? Comenta con nosotros tu parecer a través de Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn o Google+.