Aumenta el tráfico de tu blog

¿Por qué tu blog no tiene el tráfico que esperabas?

¿Cuántas veces has pensado en dejar tu blog porque has visto que no genera el tráfico que deseabas? Muchas, ¿verdad? He decirte que antes de tirar la toalla, debes de pararte a pensar. Pues aunque aunque no lo creas, tienes mucho que hacer y dar a tu público. En la mayoría de ocasiones, somos nosotros mismos quienes ponemos los obstáculos sin saberlo.

Aunque veas que tu blog se queda estancado y sin crecer, la primera opción no es dejarlo. Sino todo lo contrario, es ahí cuando más necesitas darte una oportunidad y probar cosas diferentes, distinguiéndote del resto. ¡¡Toma nota porque te traemos algunos consejos con los que podrás generar tráfico a tu blog!!

 

1. Asegúrate de tener tu blog actualizado y con contenido diferente

Lo primero que debemos tener claro, es que una vez que nos hayamos decidido a crear un blog, ya sea para nuestra marca personal o servicio, tenemos que nutrirlo de contenido. Sin embargo, en muchos momentos no tendremos la inspiración de nuestro lado, o no dispondremos del tiempo suficiente. Al fin y al cabo, un blog requiere de ambas cosas, pues nosotros como usuarios somos los primeros que consumimos y compartimos información de temas que resultan de nuestro interés. Es por ello, que debemos aplicarnos el cuento para atraer a nuevos usuarios.

Crear un contenido diferente y fresco es uno de los patrones más importantes que debes llevar a cabo, no solo para ganarte a tu público, sino también para optimizarlo en buscadores. Ya que nuestro gran amigo Google recompensa a todas estas páginas con contenido fresco, diferente y de calidad, así que no tengas ninguna duda en publicar este tipo de contenido. Y te preguntarás, ¿cómo hago para que mis temas resulten frescos y novedosos?

  • Céntrate en tu público. Bien es cierto, que si te diriges a un nicho de mercado, más fácil será conectar con él. Una vez tengas decidido a qué tipo de usuario vas a dirigirte, que es lo más importante, averigua sobre qué quieres hablar y qué formato deseas dar a ese contenido.
  • Muestra quien hay detrás de esa marca o servicio. Cuántas veces no te habrás preguntado, quién o quiénes serán los que están detrás del blog. Por eso es esencial que se conozca a quién está detrás de todo este trabajo. No hay nada como darse a conocer a través de las redes sociales con fotos en las que mostrar a esas personas que forman tu equipo.
  • Haz balances. Nunca está demás que recopiles información, ya sea semanal o quincenalmente, sobre temas de actualidad que susciten interés para tus usuarios, dándoles un toque único y muy personal. Pues con este tipo de temas conseguirás que tus usuarios te lo agradezcan, compartiéndolo o haciéndolo viral en sus redes sociales.
  • Utiliza diferentes formatos. Crear contenido atractivo, siempre es una buena opción para llamar la atención del usuario. Y es que si tu blog se remite a crear publicaciones en forma de post, llegará un momento que se pierda interés e incluso que llegue a ser aburrido. Hacer uso de vídeos, infografías, presentaciones, entrevistas, etc, hará no solo que tu producto o servicio cobre fuerza, sino también, que tus fans interactúen con ellas.

 

2. Da visibilidad a tus botones sociales en tu blog

Si quieres aumentar tu público y hacer que tu contenido sea compartido en redes sociales por tus usuarios. ¡Pónselo fácil! Deja que los botones de compartir en redes sociales sean de lo más visibles, no los escondas en una parte de tu blog donde apenas tengan visibilidad. Haz que aparezcan en un primer plano, donde será más sencillo para los usuarios llegar a ellas, lo que hará que aumentes tu alcance.

 

3. Optimiza lo que publiques en redes sociales

Los perfiles de tus redes sociales son tu carta de presentación. Tanto si eres una empresa como un profesional debes tener optimizados los diferentes perfiles sociales con los que te mueves, ya que será lo primero que vean los usuarios. Lo mismo ocurre cuando se trata de un blog, pues publicar tu contenido en las redes sociales sin ningún tipo de información no tendrá el tráfico que deseas. A continuación, te damos algunas claves para cada una de ellas.

  • En Facebook. No te limites a publicar sin más el enlace, es decir, sin ningún tipo de información previa. Trabájalo un poco. Evita poner la URL del enlace, e intégrala dentro de la publicación. Utiliza una imagen que llame la atención, para que el usuario haga clic y se lea el post al completo.
  • En Twitter. Tuitea con sentido. No publiques de cualquier forma. Utiliza un título e imagen atractiva. Además debes de utilizar hashtags que describan a la perfección el tema sobre el que trata el post, que harán que consigas más visibilidad y amplíes tu audiencia.
  • En Instagram. Al igual que como pasa con Facebook, en Instagram, lo que más llama la atención son las imágenes. Así que debes de usar una imagen que suscite la atención del usuario. Ten en cuenta que esta red social es muy de ‘like a primera vista’, por lo que debes aprovecharte de ello con una buena fotografía. Aunque has de tener en cuenta que la imagen tiene que tener relación con el post. Otro punto a tener en cuenta en Instagram, es el copy que lo acompaña, ya que además de tener que ser original, tiene que ser de lo más fácil de digerir, incluyendo espacios entre párrafos, que te contamos cómo lograrlo en nuestro post sobre cómo conseguir un salto de línea en Instagram.

 

4. Agrega la URL de tu blog en todas tus redes sociales

Para atraer más tráfico, asegúrate de que tienes enlaces al blog puestos de manera correcta en todas tus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, etc). Pero no solo poner el enlace te bastará, sino que debes añadir una pequeña descripción o biografía totalmente optimizada. Y es que, una buena descripción que comunique a nuestros usuarios cómo somos, de dónde somos y qué hacemos, nos permitirá construir una buena marca personal.

 

Como conclusión, hagas lo que hagas, nunca debes tirar todo por la borda. Y es que siempre habrá otras opciones antes de abandonar el proyecto. Recuerda que tener un blog requiere de tiempo, esfuerzo pero, sobre todo, paciencia. Además, es un recurso donde poder expresar lo que quieres contar al mundo, siendo tú el protagonista de tu propia historia.

Si te quedó alguna duda no dudes en escribirnos a través de un comentario o en cualquiera de nuestras redes sociales Instagram, Facebook, Twitter y LinkedIn.

Anterior Siguiente

Deja una respuesta