Que una empresa tenga cultura de empresa no viene marcado por tener una oficina elegante sino por estar integrado por un equipo que trabaje bien en conjunto y sea productivo, orientados hacia el mismo objetivo. Muchas empresas (más aún fuera de España) están optando por permitir a sus trabajares trabajar desde casa de forma remota para disfrutar de su vida y tener más libertad. Y es que, a medida que la tecnología mejora, cada vez es más fácil para las personas trabajar cuando y donde quieran, manteniendo un alto nivel de productividad.
Por eso, queremos exponer en voz alta algunos pros y contras del trabajo remoto para que valores la posibilidad de ponerlo en práctica en tu negocio. ¡Vamos allá!
Pros.
#1. Mejora la conciliación familiar.
Trabajar desde casa brinda a tus empleados una sensación de libertad que les permite tener una vida fuera del trabajo. Pueden estructurar su día en torno a sus familias, citas y otros asuntos personales. El tiempo que lleva desplazarse (y el estrés derivado de eso) no ayuda a los empleados a disfrutar de un buen equilibrio entre la vida laboral y personal ni a rendir al máximo en la oficina.
#2. Los trabajadores en remoto trabajan más horas.
Varios trabajos de las Universidades de Standford y Gallup demuestran que las personas que trabajan desde casa registran más horas que los trabajadores de oficina en su turno programado regularmente y además se toman menos días de baja por enfermedad, lo que significa que, de media, registran más horas en general. Del mismo modo, la investigación de Gallup encuentró que los trabajadores remotos registraban un promedio de cuatro horas más por semana que sus compañeros que trabajaban en la oficina.
#3. Los trabajadores en remoto son más productivos.
Las personas que trabajan desde casa no solo registran más horas, sino que tienden a ser más productivos debido a sus entornos de trabajo más silenciosos. Además, debido a que pueden equilibrar mejor su vida y, en general, están menos estresados, no experimentan agotamiento tan fácil, lo que significa que pueden mantener su productividad por más tiempo.
#4. Los trabajadores remotos sufren una menor rotación.
Según el mismo estudio realizado por la Universidad de Standford que comentábamos antes, el grupo analizado que trabaja desde casa sufría hasta un 50% menos de rotación que los que lo hacían en la oficina.
Pero ¡ojo! Como todo en la vida, trabajar desde casa también trae consigo una contrapartida, que te contamos a continuación en los «contras»:
Contras.
#1. Los trabajadores en remoto han de ser muy organizados.
Es muy fácil distraerse o desmotivarse cuando se trabaja desde casa (¿Netflix y relajarse?). Muchas personas no tienen el enfoque ni la organización para ser un buen trabajador remoto. Antes de plantear a tu equipo trabajar desde casa, es tu responsabilidad asegurarte de que un empleado remoto tenga todo lo que necesita para hacer un buen trabajo.
#2. Es más complicado crear una cultura de empresa y un equipo unido.
No cabe duda de que, si bien es muy posible tener una buena cultura de empresa y formar un equipo compacto con empleados remotos, es mucho más difícil de lo que es en una oficina física. Naturalmente, cuanto más miembros del equipo estén juntos, más se acercan y más se construye la cultura. Sí, existen herramientas que permiten mantener a todos conectados y crear un sentido de propósito compartido, pero definitivamente requiere mucho trabajo y compromiso.
#3. La comunicación se hace más difícil.
Necesitas tener excelentes comunicadores e incluso excelentes escritores en tu equipo. Cuando contratas a un empleado remoto, escribir debe ser la habilidad número uno que buscas. Gran parte de su comunicación será por chat o correo electrónico, por lo que necesitas a alguien que pueda explicar claramente sus pensamientos y entender las cosas mucho más fácilmente. Además, debe comunicarse mucho mejor y con mayor claridad para asegurarse de que alguien que salta a la conversación más tarde entienda exactamente lo que está sucediendo.
Ahora que ya tienes algunos «pros y contras» para permitir a tu equipo trabajar desde casa llega el momento de decidir si el remoto es un modelo de trabajo que se ajusta a tus necesidades y a las de los miembros de tu equipo. Permítenos decirte que, si quieres probar…¡verano es la mejor época para hacerlo! Lánzate y cuéntanos que tal tu experiencia. ¿Encuentras algún otro pro o contra clave?
Deja tu comentario o escríbenos en Facebook, Instagram, Twitter o LinkedIn.
Es muy importante para el trabajo en remoto, contar con una buena silla.
Pero como seleccionarla?
1. Enumera todos los factores importantes que se te ocurran que hacen que una silla sea buena para ti
2. Selección los 5 factores que creas que son los más importantes
3. Organizalos del 1 al 5 en orden de importancia
4. Mira las opciones de compra que tienes y las que más te han llamado la atención
5. !Decídete! Recuerda que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema. Evita entrar en parálisis por análisis. Toma una decisión, lo más probable es que no te arrepentirás.
En esta web, se dan concejos muy buenos de como encontrar la silla perfecta.