Cómo elegir el color corporativo de tu empresa

Cómo elegir el color corporativo de tu empresa

La elección del color corporativo de tu empresa es un asunto que no debes tomarte a la ligera. De hecho, las investigaciones muestran que hasta el 85% de los consumidores creen que el color es el mayor motivador para elegir un producto en particular, mientras que el 92% reconoce la apariencia visual como el factor de marketing más persuasivo en general. Pruebe estos cinco consejos creativos para elegir una paleta de colores que sea relevante, memorable e inspiradora para su marca.

Las emociones son poderosas y (nos guste o no) impulsan nuestra toma de decisiones. Como marca, seguro que quieres cultivar una fuerte conexión emocional con tus clientes. El problema es que no puedes contar toda la historia de tu empresa solo con tu logotipo, pero puedes confiar en lo que te digo: los colores de marca proporcionan un atajo directo al corazón de su clientela. Uno de los teóricos del color más famosos, Faber Birren, escribió extensamente sobre el vínculo entre los colores y nuestro estado emocional, particularmente en su libro La psicología del color y la Teoría del color. Y es que, al igual que las palabras «amor» y «cuchillo» provocan diferentes emociones, los colores como el rojo y el azul también crean diferentes respuestas humanas. Aún más interesante, está demostrado que los mismos colores tienden a provocar respuestas similares en diferentes personas; en otras palabras, el amarillo evoca sentimientos similares en personas de Córdoba o Ciudad del Cabo. Esto se extiende incluso a tonos de colores individuales, por lo que el azul oscuro y el azul claro también tendrán diferentes efectos. Dicho esto, también es cierto que las diferentes asociaciones culturales tienen un gran peso en lo que un color u otro denotan para cada grupo social en cada sitio. Esto es, los estadounidenses asocian el verde con el dinero, porque la moneda que usan todos los días es verde. La gente de otros países no necesariamente entendería la frase «greens greens»; Sin embargo, si decimos que una compañía se está «volviendo verde» podría comprenderse por casi todos que está inmersa en un proceso de mejora para el medio ambiente. 

Dicho esto, ¿cómo hacer para elegir el color corporativo de tu empresa?

Elegir los colores de tu marca es fácil si sabes lo que estás tratando de comunicar. Uno de los primeros pasos en la construcción de una marca es determinar la personalidad de su marca. Esencialmente, todos queremos pensar en tu empresa como si de una persona se tratara: ¿quiénes es? ¿qué es importante para ella? Una vez que hayas establecido cuáles son los objetivos de personalidad de su marca, ¿cómo puedes determinar qué colores funcionarán mejor? Comienza con el primer aprendizaje de las asociaciones emocionales de cada color.

Gama de colores corportativos

Con este breve esquema, si pretendes un solo color corporativo para tu marca, la parte difícil ya ha terminado. Pero seguramente querrás un esquema de colores más complejo capaz de combinar una variedad de colores para vestir el branding de tu empresa. Por lo tanto, como si elegir un color no fuera lo suficientemente difícil, ahora tienes que elegir varios colores y asegurarte de que se combinen bien entre ellos. Obviamente, no hay una única forma correcta de elegir la paleta de colores de tu marca. Y es que cuando se trata de resúmenes como la identidad de la marca, es difícil e imprudente atribuir reglas rápidas y estrictas. Dicho esto, el proceso puede ser desalentador y confuso, por lo que un poco de orientación es útil. Aquí, te vamos a explicar nuestro proceso para crear un esquema de color que pueda usar más como unas nociones básicas (no se trata de unas instrucciones paso a paso).

1. Planea elegir 3 colores.

Sería interesante que eligieras al menos 3 colores: el primario, el secundario y el neutro. Los esquemas de color tu marca deberían tener entre 1 y 4 colores según el tipo, pero incluso si deseas un esquema monocromáticos requerirás algunas variaciones en los tonos para aplicar en diferentes momentos.

2. Elige tu color primario

De todos los rasgos de personalidad de tu marca, ¿cuál es el más importante? El color primario debe reflejar no solo el rasgo más importante de la personalidad de tu marca, sino también atraer a la audiencia a la que intentas llegar. Elegirás los colores restantes en función de lo bien que coincidan con este.

3. Elige tu color secundario

Tu secundario será el color que más uses después de tu color primario. Este paso es un poco más complicado que elegir su color primario porque tienes más restricciones: además de pegar con un rasgo de personalidad de marca, tu color secundario también debe conjuntar visualmente con el primario, por no decir, ser la ayuda definitiva para enganchar y expresar la personalidad de tu marca a tu audiencia.

4. Elige tu color neutro

Tu color neutro probablemente será un color de fondo, algo elegido para evitar la atención. Por lo general, estos son diferentes tonos de gris, pero el beige o el blanco también funcionan. El negro también es una opción, pero ten cuidado; tiende a dominar cualquier esquema de color del que sea parte.

tipo de combinaciones para colores corporativos

Fuente: How To Choose The Best Colors For Your Presentations. Kelly Morr. (https://blog.prezi.com/choose-the-best-colors-for-presentations/)

Monocromáticos

Si tienes un rasgo de la personalidad de tu marca en el que deseas enfocarte que sobresalga muchísimo sobre el resto, un esquema monocromático enfatizará el significado de ese color. Si bien es genial para las marcas minimalistas, el desafío aquí es diferenciar los tonos lo suficiente como para que a la vista del público no sean siempre igual.

Análogos

Los colores que se encuentran uno al lado del otro en la rueda de colores tienen relaciones armoniosas, ya que los colores adyacentes suelen tener connotaciones emocionales similares. Los esquemas análogos son apuestas seguras, pero sin embargo no son las mejores para destacar o llamar la atención.

Complementarios

Los complementarios (o los colores opuestos) son colores directamente uno frente al otro en las ruedas de color. Debido a que son opuestos, sacan lo mejor de cada uno cuando están emparejados; Se ven colores complementarios mucho en equipos deportivos. Los colores complementarios son geniales para imágenes dinámicas y estimulantes, pero ten cuidado de copiar otra marca ya que son muy populares.

Triada

Los esquemas de triada son tan fiables como los análogos, pero ofrecen una variedad más estimulante (al nivel de los esquemas complementarios). Lo más difícil es que los tres colores coincidan con los rasgos de tu identidad de marca.

El esquema de color de su marca determina el aspecto de su sitio web, logotipo, diseño de la tienda, anuncios, etc., e incluso se filtra en apariencias menores como sus perfiles en las redes sociales. Así que tómate tu tiempo y elígelos con mimo.

En cualquier caso, si necesitas ayuda para elegir tus colores corporativos, no dudes en contactar con nosotros. ¡¡Tenemos una amplia experiencia en el asesoramiento y la ejecución de estrategias de branding y estamos deseando ayudarte!! Puedes ponerte en contacto con nosotros escribiéndonos a info@trinexo.com o, por supuesto, a través de nuestras redes sociales, puedes encontrarnos en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn…¡te esperamos!

Publicar comentario

SOMOS IDEAS · SOMOS BRANDING · SOMOS MARKETING · SOMOS DISEÑO WEB