Los anuncios publicitarios más terroríficos.
Dijo el novelista cubano Alejo Carpentier que hay dos mecanismos que mueven el mundo: el sexo y la plusvalía. Tal vez de esos dos nació gran parte de la publicidad actual.
Hoy en día vivimos en una sociedad con la «piel más fina» y crítica con lo «políticamente incorrecto» pero, sin embargo, la publicidad en el siglo XXI nos aborda con piezas capaces de perpetuar roles, de ofender a un sector (más o menos minoritario) de la sociedad o que directamente atacan en la línea de flotación de los derechos humanos. Son esos los que hoy queremos catalogar como los anuncios publicitarios más terroríficos, los que han logrado pasar el filtro censor de una sociedad para aprovecharse de su lado menos racional, hasta lograr sacar una carcajada o al menos ser tolerados (por la mayoría). Te presentamos los que, al menos para nosotros, son los anuncios publicitarios más terroríficos de nuestros días (son sólo una muestra de muchísimos otros).
El spot machista de Sofy BeFresh.
Antes de que lo veas, cabe destacar que este anuncio está dedicado a las mujeres y que, como a menudo ocurre, no por eso pretende dejar atrás los estereotipos que la sociedad machista ha logrado calar en el ideario común.
Se trata de un ejemplo de spot machista, lo que le convierte en uno de esos anuncios publicitarios terroríficos a los que nos venimos a referir. En concreto, Sofy BeFresh hace un despliegue de «creatividad» al mostrar a una joven que pasa por todos los episodios de la bipolaridad debido a estar con la regla.
https://www.youtube.com/watch?v=NncLD9FLUp0
Racista.
Lo cierto es que no es sencillo ver anuncios que sean tan abiertamente racistas como el que a continuación vas a ver. De hecho, su aparición fue tan escandalosa que seguramente ya lo conocieras debido a que muchos medios se hicieron eco en su momento.
Es tal esperpento del guión en sí que a muchos se les escapará que la música con la que deciden ambientar un encuentro entre una mujer de rasgos asiáticos y un hombre negro sea un tango. En fin, este es sin duda uno de los anuncios publicitarios más terroríficos que verás en mucho tiempo. «Disfrútalo»:
https://www.youtube.com/watch?v=t8JjHi2VSHA
Contraproducente.
El sexo vende. Eso hoy en día es una obviedad. Pero lo cierto es que en las campañas publicitarias que estamos acostumbrados a ver el sexo se «sobreentiende» o aparece de forma más o menos velada. Quizás sea por lo que los anunciantes aprendieron del vídeo promocional de P.E.T.A en el que mostraban a dos parejas, co-protagonizadas una con un hombre vegano y otra con un hombre no vegano, haciendo el amor a pantalla partida. La moraleja del anuncio es que los veganos duran más (seguramente se refieran a que viven durante más tiempo pero eso es lo de menos).
De él decimos que es contraproducente porque se gastaron el dinero con la pretensión de colocarlo en el descanso de la Super Bowl americana (el momento en el que el minuto de publicidad se cotiza más caro en el mundo cada año) pero fue censurado. Contraproducente, eso sí (y como siempre en estos casos) a medias, puesto que más de 20 millones de personas lo han visto ya en YouTube. Échale un ojo:
Violento.
Después de ejercerla directamente, la acción más violenta que existe es dar un cariz de normalidad a algo que no debiera tenerlo. Sirve para «quitarle peso» a un asunto que no debiera entrar en el apartado de bromas (o eso pensarán las víctimas de cada caso, supongo). Derrochando «empatía» a raudales, Ford decidió publicar esta imagen como parte de una de sus campañas publicitarias junto con la leyenda «Deja tus problemas atrás», en lo que parece representar el rapto de tres jóvenes a manos del Ex Primer Ministro Italiano Berlusconi.
Si me preguntaran por una campaña que incite a la violencia, seguramente me viniera a la cabeza esta imagen (posiblemente también me viniera a la cabeza la imagen del controvertido anuncio de Dolce&Gabbana de este pasado año). En fin, había que mostrarla, aunque sólo fuera para hacerle la merecida crítica.
Inapropiada.
Terminamos hilando fino. Ninguna culpa tubo Nike de que le saliera el tiro por la culata (también yo a veces acometo licencias «literarias inapropiadas») al contratar al atleta paraolímpico Óscar Pistorius para una de sus campañas publicitarias y además añadirle el slogan «I am the bullet in the chamber» (soy la bala en la recámara) un año antes de que éste, al parecer, asesinara a su novia a tiros.
Una jugarreta del destino que hace que la empresa estadounidense haya hecho, muy a su pesar, uno de los anuncios publicitarios más terroríficos.
Para nosotros este top 5 de anuncios publicitarios más terroríficos no es una lista cerrada, ni mucho menos. Es tan sólo una declaración de intenciones acerca de cómo vemos la publicidad y cómo entendemos que, por un lado dicta las tendencias del futuro más reciente (una prueba de ello es la frase «claro que sí guapi» que se ha alojado en nuestras cabezas) o, lo que es aún peor en los ejemplos que te hemos mostrado, denota el estado de nuestra sociedad actual, que rezuma machismo e intolerancia a partes iguales.
Prometo que pretendía que, al principio, saliera un post divertido para conmemorar este viernes 13. Cuando añadimos a nuestro calendario de contenidos el post acerca de la publicidad más terrorífica ningun@ nos referíamos a esto. Pero como creo que está en manos de los profesionales de la publicidad (aunque también del público y de las empresas que pagan los spots) erradicar acciones que perpetúan lo peor de la sociedad, no me he sabido resistir.
Si quieres comentar este post no dudes en hacerlo a través del espacio habilitado para ello al final del post o a través de nuestras redes sociales. Nos encontrarás en Facebook, Twitter, Instagram, Google+ y LinkedIn. ¡Gracias por leernos!
Luis Manteiga Pousa
En cuanto a los anuncios que considerais denigrantes para las mujeres por sexistas es muy sencillo. Que las mujeres se nieguen a hacerlos, que buen dinero les proporciona. Si es un anuncio machista hecho sólo con un hombre o hombres ya es otro tema.
Jaime Ballesteros
Cada una de las mujeres es libre de aceptar hacer o no un trabajo y eso no quita que el spot sirva para reproducir y/o perpetuar conductas machistas.